Gisela Derpic | BOLETÍN DEL CONJUNTO TEATRAL «NUEVOS HORIZONTES» N° 1 – Tupiza, julio de 1956
15209
post-template-default,single,single-post,postid-15209,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_non_responsive

BOLETÍN DEL CONJUNTO TEATRAL «NUEVOS HORIZONTES» N° 1 – Tupiza, julio de 1956

                   NUESTRO SALUDO A LOS AMIGOS

Cuando hace ya diez años iniciamos la marcha, cargados con el imponderable bagaje de esperanzas y optimismo – esperanzas en los hombres y mujeres de este pueblo; optimismo en su comprensión y el aporte espontáneo al común empeño – sabíamos que la realidad de los frutos, el resultado concreto de la iniciativa comenzaría a perfilarse recién al final de incontables horas de vigilia, tras años de porfiada insistencia, superando desalientos y dejando atrás el rumor insidioso y la oposición embozada, rémoras infaltables en toda obra de  noble aliento. Y aquí estamos hoy, cumplida la década, afirmados en la misma voluntad inicial que nos reunió un día y fraternalmente dispuestos en la continuidad del trabajo. Si bien hubo deserciones, si bien sobre la marcha se modificó en más de una ocasión la estructura del conjunto, los que permanecen y los que sumándose hacen de su colaboración voluntariosa y sincera en NUEVOS HORIZONTES una preocupación responsable. Sin más capital que el optimismo y el aliento cordial de sus jóvenes, el conjunto sigue adelante. Sin protecciones extrañas ni de mecenas pueblerinos, NUEVOS HORIZONTES mantiene invariables sus propósitos fundamentales: hacer del Teatro, de su poesía y de su arte, un instrumento para la cultura popular; alentar la vocación juvenil hacia esta disciplina creadora del espíritu y encauzar el esfuerzo colectivo hacia fines socialmente útiles. Y para la materialización de esos propósitos contribuyen no sólo quienes en la escena encarnan y dan vida a los personajes de la ficción, sino también, y en grado sumo, todos los que, anónimamente, aportan sus conocimientos y su habilidad en las variadas e indispensables tareas que hacen posible la preparación de la comedia y, finalmente, su entrega al público: obreros, carpinteros, electricistas, pintores, entregan sus horas de descanso al Conjunto con la herramienta al puño y el corazón alegre; empleados y estudiantes recargan su fatiga copiando obras, apuntando, preparando carteles y activando todas las diligencias que la publicidad exige. Porque eso y no otra cosa, es, debe ser, “Nuevos Horizontes”: un Conjunto de obreros, de empleados y de estudiantes de hombres y mujeres que por encima de toda vanidad personal y de todo cálculo  utilitario, aplicados a una actividad que aman, que los instruye y los enaltece, quieran dar lo mejor de sí para bien de los niños necesitados de las escuelas.

Así pues, en el décimo año de vida, saludamos a todos los amigos, a los que  nos ayudan y a los que nos alientan, con la mano tendida de este Boletín, el que confiamos sea para ellos, en cada una de sus futuras salidas, una expresión más de nuestra fraternal entrega a través de una de las tantas formas del arte, encender la inquietud en el corazón de los hombres: la inquietud por la cultura y la libertad.

 

         NOTAS

 

UNA RADIODIFUSORA PARA LA ZONA SUD DEL PAÍS. El Sindicato T. del Arte Informa de sus Gestiones para la Instalación de su Equipo.

Saludo fraternal del Sindicato al CTNH por la iniciativa de contar con un órgano de difusión. Informa del convenio suscrito con la Empresa Minera Bernal Hermanos para la cesión por plazo determinado de un equipo transmisor destinado a la radio Chorolque, una vez sean cumplidas la obtención de la licencia provisional, la frecuencia y la autorización para la instalación del equipo en el colegio Suipacha; todo lo que logró en La Paz de una comisión formada por Alberto Calderón, Arturo Martínez y Teresa de Mareño, reforzados por el Secretario Ejecutivo de la COR, Tomás Usqueda. Reclama por la posición dilatoria de la empresa Bernal en la entrega del equipo, haciendo conocer que la COB le otorgó plazo perentorio para hacerlo, ante lo que la empresa se comprometió a efectivizar la entrega.

 

o-o-o-o-o-o-o

 

EL CONJUNTO “NUEVOS HORIZONTES”, CONSCIENTE DE LOS MALES Y SUFRIMIENTOS QUE AQUEJAN AL MUNDO, DEPOSITA SU ESPERANZA DE REMEDIO CONFIANDO EN EL PORVENIR Y LO HACE TRABAJANDO PARA ESA HUMANIDAD FUTURA QUE PALPITA A NUESTRO LADO: LOS NIÑOS, PARA QUIENES ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE SERÁN TODOS NUESTROS ESFUERZOS.

 

                                                                                                                

                   LA VERDADERA FUERZA.

 

         Anda por ahí una filosofía que dicen ser la de los hombres fuertes, y no es sino la de los débiles que sueñan con una fortaleza de que carecen. La fuerza engendra sentimientos de solidaridad y de justicia, anhelos de sacrificarse por el prójimo.

Los hombres verdaderamente fuertes son los que saben coordinar sus esfuerzos con los demás, son los que saben que no hay quien pueda ser del todo libre mientras haya un solo prójimo que sea esclavo. La libertad es un bien común y cuando no participen todos de ella, no serán libres los que se crean tales.

Los fuertes, verdaderamente fuertes y dignos de este nombre, son los que tienen conciencia de que no es hombre verdadero sino el que aspira a ensanchar, acrecentar y corroborar la libertad común.

MIGUEL DE UNAMUNO

 

ENCABEZAMIENTOS DE PÁGINAS

 

“POR EL ARTE Y LA CULTURA PARA EL PUEBLO”

NUEVOS HORIZONTES NO ACEPTA EN SU SENO SECTARISMOS NI PRIVILEGIOS PARA SUS COLABORADORES.

Un teatro como medio de capacitación y enaltecedor de la dignidad.

 

                   NOTICIAS

Nos Visitó una Delegación Potosina

         A fines del pasado mes de junio, visitó Tupiza una delegación del Sexto Curso “B” del Colegio Nacional Pichincha de Potosí,  constituidos en agrupación teatral y en jira de acercamiento y difusión cultural por diversos puntos del país. Asesorado por los profesores Milguer Yapur, Alberto Gamarra y Fernando López, el juvenil grupo -31 personas, entre profesores y alumnos, todos ellos con innegable vocación y aptitudes para afrontar las responsabilidades que demanda el arte teatral- partieron de Potosí tras haber entregado al público “Mi madre fue una chola” y “El traje del señor diputado”, de los autores nacionales Raúl Salmón y Antonio Díaz Villamil, respectivamente, y “La hoja de parra” de los chilenos Pepe Rojas y Pepe Fernández. Posteriormente, en las dos primeras etapas de su itinerario, Uyuni y Pulacayo, estrenaron “Los gualaychos”, igualmente de Antonio Díaz Villamil, comedia que también ofrecieron al público de Tupiza.

Según nos informaron, es propósito de la delegación presentar las tres obras nombradas en primer término, en Villazón y La Quiaca. De esta última localidad regresarán a Potosí, pasando por Tarija y Camargo. También entra en los planes de los entusiastas muchachos, la constitución en forma permanente de la Agrupación Teatral “Novo”.

NUEVOS HORIZONTES saluda a estos jóvenes y espera de ellos prontas noticias, confirmatorias de nuestros augurios de éxito.

———–

Auspicio de Festival “Nuevos Horizontes”.

Su total beneficio fue para los niños pobres del Colegio Ayacucho. Actuó la recitadora y poetisa nacional Pepita Peralta Soruco.

Muy pocas veces hemos podido gustar del delicado y difícil arte de la declamación. Pero con la presencia de una cabal mensajera de la poesía, el público de Tupiza tuvo oportunidad de premiar con elocuentes aplausos sus  tres presentaciones entre nosotros.

En esta oportunidad queremos testimoniarle nuestro agradecimiento por su desinteresada participación en el festival auspiciado por “Nuevos Horizontes” a total beneficio de los niños pobres de la Escuela Ayacucho, en el que además actuaron, en la parte musical, Godo Barrientos, Lucho Yáñez, Aidée Sánchez y Nelly Fernández. Todo en beneficio de los niños pobres del colegio Ayacucho.

El público gustó de este espectáculo y premió frenéticamente si colaboración en esta primera parte.

Pepita Peralta Soruco se presentó en la segunda parte, con animación y glosas de un miembro del Sindicato, el público se deleitó distando de ese temperamento artístico que posee nuestra simpática poetisa.

Sus interpretaciones fueron cinco. Como último número nos regaló “Pinceladas folklóricas” de la cual es autora; una poesía en la que vuelca todo su sentir, poniendo de manifiesto su homenaje y admiración a nuestra Bolivia, pintándonos las costumbres de cada departamento. Nuestros deseos son felicitar muy de veras por estas presentaciones, las que quedarán entre nosotros como recuerdo gratísimo. Vaya pues para Pepita todo nuestro reconocimiento de gratitud y admiración, por su actuación en bien de los niños pobres, deseándole en sus nuevas y frecuentes presentaciones el más rotundo de los éxitos, porque se lo merece.

 

————-

 

“La Caverna”:

El conjunto dispone ya de un taller para atender sus  necesidades técnicas. En el mismo habrá tres secciones: maquillaje, escenografía y luminotecnia. Amplio plan.

Consecuentes con el entusiasmo superador que siempre ha animado a los miembros de nuestro conjunto, en una de las últimas asambleas se resolvió encarar la organización de distintas secciones internas que posibiliten una mayor eficacia en el esfuerzo de todos quienes, de una u otra forma, colaboran para que cada vez sea mayor el nivel artístico de nuestras presentaciones teatrales.

Así fue cómo se encargó de la organización de la sección escenografía a nuestro compañero Arturo Martínez, de la sección Luminotécnica a Humberto Rivas y de la sección maquillaje a José María Cortéz.

Rápido se comprendió por parte de estos encargados que para llevar adelante los trabajos relacionados a estas tres importantes ramas de la actuación escénica, era indispensable la instalación de un taller que, dotado de todas las comodidades indispensables para los preparativos de escenografía, de luces y de maquillaje, diera cabida al trabajo de todos quienes se interesasen por cooperar con esas actividades. Puestos en movimiento todos los recursos de los asociados del Conjunto, se logró dar comienzo a los trabajos de preparación de un local que sirviera para el efecto apuntado, y el resultado fue que se consiguiera en la calle Bolívar N° 13, la cesión de un galpón donde ya están bastante adelantados los trabajos de preparación, y acomodamiento del lugar a las necesidades de un taller de tipo que se proyectó.

Aprovechando la conformación especial del local, de común acuerdo con varios miembros del Conjunto que colaboraron en los trabajos preparativos se resolvió darle el nombre de “La Caverna”, con el que, naturalmente será designado.

Habiendo conversado con los nombrados, que son los que tienen a su cargo la responsabilidad de la instalación y organización del taller, podemos adelantar que en nuestro próximo número ya estaremos en condiciones de informar de la inauguración de “La Caverna”, taller que está destinado a prestar gran ayuda a la elevación de la categoría de las presentaciones teatrales, tanto de nuestro Conjunto como de los demás núcleos artísticos de la localidad.

 

———

 

Debe y haber  La actividad del Conjunto en 1955

Uno de los vacíos que le corresponderá llenar al Boletín Informativo del Conjunto “Nuevos Horizontes” es el de mantener a la opinión pública de la región, debidamente al tanto de las gestiones que se cumplen, con la realización de las veladas teatrales y del destino de sus beneficios económicos para la adquisición de zapatitos o zapatillas para los niños pobres de nuestras escuelas, como asimismo material didáctico para las aulas escolares.

Por ello es que intentando reparar ese vacío, hoy comunicamos el movimiento habido el año pasado en cuanto a las veladas y  destino de sus beneficios:

El año pasado se pudo en escena el 18 de mayo, la obra de Marcel Pagnol, “Topacio”, en estreno y reprise, obteniéndose a suma de Bs 114.200.

El 15 de julio subió a escena y se reprisó, “Se le apareció la viuda”, obteniéndose 141.500 bolivianos.

El 6 de diciembre se representó la conocida obra de Priestley, “Ha llegado un inspector”, reprisándose a los dos días, y obteniéndose la sna de Bs 81.600.

El total de las tres funciones es de Bs 340.300.

Los gastos habidos para decoración en la obra “Se le apareció la viuda”, fueron de 17.800 bolivianos.

En alquiler de local y gastos decorados de la obra “Ha llegado un inspector”, se gastaron Bs 14.630.

La compra de 160 pares de zapatitos, según consta en factura de la fábrica ascendió a Bs 306.020, lo que da un total de gastos de Bs 338.450, quedando un saldo en caja de Bs 195.

De esta forma, creemos, quedan los interesados al tanto de la acción cumplida por el Conjunto Nuevos Horizontes con la representación del año pasado de tres obras de nivel artístico y cultural, como así del destino solidario que se le dió a los beneficios obtenidos.

Con la aparición de nuestro boletín tendremos todos ahora la ventaja de estar informados, así como de las obras que se representarán, del reparto de los fondos que solidariamente con los niños, es nuestro firme propósito en

 

o-o-o-o-o-o-o

 

Teatros independientes en Europa y EE.UU.

En Alemania, además de las compañías profesionales fijas en cada ciudad y  las compañías municipales, existen también los teatros universitarios. En Estados Unidos, estos últimos, con las famosas “community theatre”, cumplen una magnífica labor de difusión artística. La estadística más reciente nos dice que los 1.859 colegios y universidades norteamericanos representan por año de 5.500 a 6.500 obras. Estos teatros universitarios tienen además, compañías rodantes que se introducen en los más apartados rincones del país, conjuntos para niños y hasta han intentado el teatro lírico. En Bélgica, el número de compañías “amateurs” llega a 5000, en Dinamarca a 10000, en Francia a 12000, en Inglaterra a 20000 y en EE.UU, 35000.Todos cumplen una alta misión cultural, (Un recuerdo para las experiencias de García Lorca y Casona en la España libre de ayer…)

 

         EL AUTOR Y SU OBRA

“LA ZORRA Y LAS UVAS”, de Guilherme Figuereido

         Guilherme Figuereido es una de la figuras más notables de la literatura brasileña- Periodista, crítico teatral y novelista, es desde 1947, representado con gran éxito en los escenarios del Brasil.

         “La zorra y las uvas”, podría tener por subtítulo ESOPO. Es el fabulista griego con toda la riqueza de su razonamiento y la dialéctica de su saber que busca salir de la esclavitud a la que se halla sometido, para respirar el aire de la libertad que es lo único que desea. Mira el cielo desesperado llamando a su dueño, sin éxito,  hasta ver perderse a las dos aves que marcarían el destino de su libertad. Feo y deforme contesta con parábolas justicieras, con el profundo ejemplo de la sabiduría, convirtiéndose en un ser armónico y equilibrado ante los ojos de la hermosa CLEIA, que se enamora del ser que primero despreció u que al llegarlo a conocer profundamente, nada podrá separar. Pero para ESOPO la libertad, el bien más preciado, tiene el precio que el destino mismo a fijado.

Fragmentos de la obra

  • DEL PRIMER ACTO:

ESOPO: debe haber un lugar en el mundo donde haya un arroyo en el que se pueda beber agua en el hueco de la mano, sin que nadie venga a decirnos si es hora de beber o de tener sed… Un lugar, donde los ruiseñores no huyan cuando el hombre se acerca. ¿Te has dado cuenta de cómo huyen los animales de la presencia del hombre? Cuanto más conozco a los hombres más quiero a los animales… Quisiera poder contarles mis fábulas en su lengua y decirles: “¿Sabes?, ¡oh lobo!, devorador de corderos: existen unos animales, los hombres, que también se matan unos a otros. Pero no comen los cadáveres…: los cubren de tierra, para los gusanos. No matan para alimentarse… Matan por el placer de matar”.

  • DEL SEGUNDO ACTO:

ESOPO: Estas manos, ¿tú ves? se han endurecido en el trabajo y han perdido el tacto para el amor. Este cuerpo tiene cicatrices de látigo… Mi carne es una sola herida, tantas veces la vida y los hombres la han abrumado a golpes. ¿Qué goce encontrarías en abrazarte a una llaga? No habría nada de hermoso en eso, Cleia. Muchas veces, ¡muchas!, lo he pensado sí, y me he dicho: ¿Quién sabe…? Quién sabe si alterada la decencia, acallados los escrúpulos, olvidado de que soy un esclavo que cuenta fábulas de animales para mejorar a los hombres, ¿quién sabe si no te besaría? Mi carne ha aprendido a sufrir el látigo y apenas se siente tocada grita: “¡Aquiétate imbécil! Nada de deseos, nada de dolor!”. Sin eso, quién sabe si mi cuerpo tendría aún sensibilidad para amarnos y seguir después cada cual su camino.

  • DEL TERCER ACTO:

ESOPO: Oíd, hombres de Samos y de Delfos, esta fábula de Esopo. Una zorra, viendo un racimo de uvas en lo alto de una parra, quiso alcanzarlo…y no lo consiguió; y entonces dijo: “Están verdes”. Moraleja:

¡Aprended que sois libres! Aprende Jantos: todo hombre está maduro para la libertad, ¡para morir por  ella!

 

 0-0-0-0-0

 

 

         EL TEATRO EN EL MUNDO

 

TEATRO CIRCULAR EN PARIS

 

“La apertura de una nueva sala es siempre un acontecimiento feliz en la vida teatral, particularmente la de hoy, porque demuestra la permanencia de la búsqueda y de la iniciativa en el movimiento dramático de París”.

Estas líneas son de  André Villiers, profesor de La Sorbona, que es ciertamente el especialista mejor documentado sobre las experiencias de teatro circular de estos últimos años; le debemos una historia muy completa de los ensayos variados que se ha hecho desde hace veinte años en los Estados Unidos.

No había todavía en París escenas especialmente construidas para la estética del “circular”. Habíamos asistido ya a espectáculos dados en circos, en otros tiempos por Germier y Lugne Poe, el año último por Jean Doat que representó en el Circo Medrano El sueño de una noche de verano, en una adaptación de Paul Arnold. También el año último, el Teatro Nacional de Bélgica, bajo la dirección de Jacques Huisman, vino a dar en el pequeño teatro La Bruyére, especialmente modificado a este efecto, representaciones de una pieza de J. B. Priestley, “Ha llegado un inspector”, que suscitó el mayor interés.

Esta técnica del circular había permitido hacer curiosas observaciones y ante todo, la bastante impresionante, que sobre una escena ordinaria el muro más importante, y al mismo tiempo el más cerrado, es precisamente ese cuarto

destaca la importancia de la apertura de salas para el movimiento dramático de Paris. El teatro circular es el que tiene un cuarto muro abierto y cerrado al mismo tiempo; es decir, aquel que supone “cuatro cuartos muros”, cuarto muro, que no existe, ese muro abierto, cerrado porque está abierto, ese muro impermeable… Y es esto por lo que el teatro circular abierto de todas partes, está en realidad cerrado por todas partes, porque supone cuatro “cuartos muros”, cuatro muros impermeables: Teatro abierto, teatro cerrado… A decir verdad, el Teatro Nacional de Bélgica representaba sobre un escenario sobrealzado y cuadrado… Pero la observación se aplica también a un escenario perfectamente circular como el inaugurado hace poco en París.

Este teatro se llama sencillamente “Teatro Circular de París”. Ha sido construido en la calle Frochot, cerca de la Plaza Pigalle, abajo de la colina de Montmartre, en los locales donde se encontraba antes un cabaret, “Le Shangai”. En suma, una pequeña victoria del teatro sobre la “boite de nuit”. Poco amplio, coqueto, con butacas de paño rojo, este teatro tiene el aspecto de una bombonera. La directora, Paquita Claude, no ha escatimado nada para hacer de él un rincón encantador. No queda más que representar buenas piezas, y que puedan plegarse a la técnica del circular. Claro está que todas las obras no se prestan y que la elección será delicada.

Lo que ha dado interés al primer espectáculo, es que el propio André Villiers, con toda la experiencia que tiene de esta técnica, ha arreglado la escenificación. La elección ha recaído sobre una comedia de Oscar Wilde –un divertimiento más bien, como lo llama el adaptador Charles Cambillard. The importance of being Ernest (La importancia de llamarse Ernesto), que no es seguramente una de las mejores obras de Wilde, pero que tiene interés como sátira bastante libre, bastante irónica de la sociedad inglesa de fines del siglo XIX.  Una estructura un poco artificial pero algunas situaciones cómicas, expresiones, hallazgos. La pieza, sin ir lejos, no es indiferente. Parece que cuando se creó, en 1892, suscitó algún escándalo. Indudablemente, hubiera sido un error tomarla demasiado en serio. No son raras las sátiras sociales que en su época provocan un poco de emoción, y que después permanecen como documentos de época.

André Villiers ha sabido sacar de la pieza, para la presentación en circular, el partido más atractivo y más instructivo. Ciertamente, la técnica no es fácil. El circular ofrece grandes dificultades, la primera de las cuales es la obligación para los comediantes de dar siempre la espalda a una parte de los espectadores. Pero no cabe duda que la representación en circular se acerca más a la vida. Esas gentes “encerradas” por las razones expuestas anteriormente, viven realmente, como nosotros vivimos, entre “las cuatro paredes de una habitación”. Se ve con ella la ventaja que se puede sacar en el sentido de lo natural, de la verdad. Esto compensa aquello, y si la síntesis presenta a la vez las dificultades y ventajas, las primeras son de orden exclusivamente técnico y pueden ser superadas con mucha habilidad con un juego muy móvil, con disciplinas que no son ya las de la escena  a la italiana. Será necesario también que el pueblo se acostumbre.

 

         ARTÍCULOS

 

A los Conjuntos Experimentales y Universitarios.

Como la publicación de este Boletín ha de ser todo lo regular y frecuente que nos permitan las posibilidades, necesitaremos indispensablemente de la mayor colaboración de las agrupaciones similares a la nuestra, tanto del país como del exterior. Demás está decir que es nuestro propósito dejar abiertas estas columnas a las sugerencias y a la colaboración intelectual de quienes aman el teatro y se interesan porque este elocuente y accesible medio cultural aumente sus adeptos, y se lo ponga al servicio de los núcleos sociales más humildes.

Pedimos pues, a los conjuntos experimentales y universitarios el acuse recibo de este Boletín, y el envío, a su vez, de toda publicación y material didáctico de la especialidad que les sea posible, lo que, por anticipado, agradecemos, comprometiéndonos por nuestra parte a retribuir con los sucesivos números del Boletín y con toda otra publicación referida al arte teatral que, como es nuestra ambición, podamos editar en lo futuro.

La correspondencia debe ser dirigida a Arturo Martínez Casilla 42 – Tupiza (Bolivia).

 

Los Convencionalismos Anulan la Capacidad Creadora del Actor, de I. B. Vagtanjov.

“La liberación y el descubrimiento de la individualidad debe ser el propósito principal de una escuela teatral. Una escuela teatral debe limpiar el camino a las potencialidades creadoras del estudiante; sin embargo, al estudiante le toca moverse y proceder sobre este camino por sí mismo; al estudiante no se le puede enseñar todo.  La escuela teatral debe quitar toda la basura convencionalista que le impida la manifestación espontánea de las potencialidades hondamente escondidas en el estudiante.

“Stanislavsky mostraba al actor cómo conseguir para sí mismo un estado de ánimo creador para establecer las condiciones en que una creación genuina sobre la escena fuese posible.

“Si todas las condiciones del estado de ánimo creador han sido establecidas y el alumno se muestra incapaz de ejecutar un genuino trabajo creador, y si no efectúa ningún movimiento aún después que el camino le ha sido limpiado a sus potencialidades creadoras, entonces la culpa no es de la escuela, sino de la naturaleza que ha privado al alumno de la única cosa que le podía haber dado la oportunidad de expresarse sobre un escenario: TALENTO ESCÉNICO”.

 

Enrique Ibsen, Indoblegable idealista y combatiente por la verdad. A los cincuenta años de su muerte, de Edmundo Guibourg.

A los cincuenta años de su fallecimiento, cabe decir que la figura de Enrique Ibsen no ha sido vulnerada por las décadas, con todo lo que el mundo ha sufrido y cambiado. La posteridad ratifica la consagración contemporánea. Le venera el consenso crítico universal  y por lo que  respecta a las masas de espectadores, el recio dramaturgo escandinavo ya no es incomprendido. Ibsen vivió siempre amargado por la obsesión de que no los escandinavos cuya alma racial compartía e interpretaba, ni las gentes de otras latitudes y otras idiosincrasias acertaban a percibir el alcance de sus concepciones. “No es cuestión de ser magnificado, sino de ser captado”, le decía a Brandes. el hombrecito menudo y de aspeadas patillas y melena blanca, que en el año de 1899 asistía con sereno orgullo a la erección de su propia estatua en la plazuela delantera del Teatro Nacional de Cristiania, en el fondo atormentado de su mente genial entendía ser nada más que un fracasado con relación a la inteligibilidad popular e intelectual. Por aquel entonces, a los setenta y un años de edad (nacido en Skien en marzo de 1828) lanzaba la voz postrera de “Cuando despertamos de entre los muertos”. Jamás su labor había desmayado: abarcando la adscripción a las antiguas sagas de los vikingos y a candorosas leyendas nórdicas, la sátira acibarada contra mentiras convencionales de las instituciones de la sociedad civilizada, la escrutación[1] de poderosas fuerzas históricas y morales, el examen de los conceptos y la implacable crítica frente a la mentalidad burguesas y al panurgismo[2] de los pueblos.

Para los públicos latinos, Ibsen adviene en la penúltima década del siglo, cuando en su voluntario exilio de Munich realiza “Espectros”, en manos de un Zacconi y un André Antoine, aporta el mayor factor de difusión occidental de su nombre. Sin embargo, “Espectros”, al ser traducida en Londres había recogido la rechifla del público y el desprecio de los entendidos, quienes menudearon el adjetivo “nauseabundo” determinando que un joven llamado George Bernard Shaw saliera a la palestra con la airada violencia y el menosprecio que ha de caracterizarle y se pusiera desde esa batalla a preparar un tratado acerca de la esencia del ibsenismo.

En París es nada menos que el propio combativo y combatido Emilio Zola quien se preocupa de recomendar a Antoine y su Teatro Libre  el texto de “Espectros”, mal vertido todavía del alemán. La obra interesa de verdad, así como Zacconi la impone en Italia, pero con ello falta todavía por develar en todas sus facetas la cabal individualidad del dramaturgo que desde Múnich escribe agradecimientos de cortesía al mismo tiempo que conquista fama de atrabiliario, colérico y malhumorado. Toda esa propagación de su nombre no le arranca de la pobreza, no de una pensión, que es una magra beca y de ayudas de mecenas, y por lo demás sus escapadas al destierro responden a sus disconformidades políticas y sociales, con todo y ser los países escandinavos de los más adelantados en la legislación y las costumbres. El tedio y las costumbres le abruman en Noruega.

Para los latinos, el simbolismo de Ibsen aparecía recónditamente intrincado. Se cita a un famoso crítico que proclamaba en tono de brulote[3], a propósito de “Solness constructor” y “El pequeño Eyolf”[4], que el teatro estaba hecho para conmover y hacer reír y no para descifrar acertijos. Todas las épocas, frente a cualquier evolución del espíritu y de la sensibilidad, conocerán sensores del mismo calibre. Max Nordau, que no era un latino y cuya formación intelectual procedía de denso fondo germánico, extendió las implacables burlas de “Degeneración” a las creaciones del gran noruego, juicio que se vuelve al cabo del tiempo por la pasiva, invirtiéndose los términos.

Brandes, en cambio, con su penetración de la psicología escandinava y merced al contacto directo, puso diafanidad en sus estudios, tanto más al confrontar a Ibsen con Bjornson y con Strindberg. Pero nadie supo ser más claro, y más hondo e imparcial, que aquel eterno inconformista londinense, G.B.S., que envejeció sin renunciar a si admiración por el revulsivo social[5] que significaba el autor de “Casa de Muñecas” y “Hedda Gabler”.

Justamente estas dos obras comprometen el respeto y el culto del mundo femenino moderno hacia el tesón de quien merced a creaciones dramáticas que fueron pujantes, defendió a la mujer en toda la amplitud ética de sus derechos humanos. Hoy día no es fácil concebir  que “Casa de Muñecas” desatáse tan mañudas controversias, transtornáse ambientes y hogares, irritáse a los ánimos cuáqueros y levíticos, hiciere sonreír de desdén a rígidos moralistas. Ni que “Hedda Gabler” origináse suicidios.

El “Oso nórdico”, como se le llamó, ejerció poderosa fuerza transformadora en el teatro universal. Pero él deseaba evadirse del encasillamiento de las tesis, y por lo que respecta a los símbolos, afirmaba que el querer hacerlo en cada personaje era desposeer a las obras de su poesía. En una carta a  Bjornson, defendiendo su “Peer Gynt”, declara: “Mi obra es poesía, y si no lo es, lo será”. El tiempo le ha dado la razón.

El que durante su juventud se ganase Ibsen la vida como dependiente de farmacia en el aburrido pueblo de Grimstad, es un dato harto desconocido. Pergeñaba versos, y los que salían románticos hacían soñar a las señoras Bovary del lugar, y los que le salían epigramáticos[6] provocaban la indignación y el escándalo de almaceneros y funcionarios. Fue mejor escuela esa que el colegio primario de Skien, donde no aprendió gran cosa. A los veintidós años compuso su “Catilina” que le rechazaron de plano. Decidió publicar ese drama inicial pero no se atrevió a poner su nombre. Un cuarto de siglo más tarde lo retocó.

Su relación con Bjornson alterna la fraternidad entrañable con la áspera rivalidad, que se agudiza sobre todo en las luchas por la preponderancia en la orientación de los teatros noruegos.

Va a Cristianía y le sonríe el triunfo de “Los héroes de Heligoland”, pero le aguardaban las diatribas ante la “Comedia del amor”, donde él atacaba la moral de la gente del campo frente a las convenciones del sentimiento amoroso y del matrimonio.

Este hombre de mal talante, insufrible y hosco, llevó una vida alejada del terruño porque la dicha nunca se asentó para él. Era un contradictor de la organización social, un satírico de los prejuicios, pero no un escéptico, puesto que sus doctrinas propugnaban la reivindicación de la persona humana –mujer u hombre- y su idealismo permanente sonaba con el advenimiento de la verdad y de la libertad, términos que no juzgaba meras ilusiones. Su aislamiento individualista en la vida de relación y en las ideas y su teoría del “hombre solo”, implicaban un reactivo contra los compromisos de las opiniones colectivas, proclives a cegueras de fanatismo.

 

 

[1] No se registra como vocablo español. Por su derivación del verbo “escrutar” que significa examinar, se entiende que significa “análisis”.

[2] “Vida o proceder frívolo, propios de Panurgo o Panúrgio”. Diccionario abierto en español. Panurgo  es un personaje de Rabelais en “Pantagruel”.

[3] Dicho ofensivo, indecente o grosero.

[4] En la plancha original se coló un error de orden de líneas.

[5] Cambio importante que se provoca en una situación, que generalmente tiene efectos favorables. Siendo social, en la sociedad.

[6] Composición poética muy breve que expresa un solo pensamiento ingenioso o satírico con gran precisión y agudeza.

No Comments

Post A Comment